El papel de las mujeres en la historia, ya sea en las ciencias o en investigación es prácticamente invisible. Para cualquier persona son conocidos los nombres de Newton, Eisntein o Darwin, y si hablamos de químicos seguro que os sonará Lavoisier, Faraday o Pauling. Pero en el caso de las mujeres, exceptuando a Marie Curie, […]
Introducción a las técnicas instrumentales
Apuntes universitarios (I): Introducción a las técnicas instrumentales Buscando entre mis apuntes de la universidad, he encontrado una serie de trabajos de una asignatura: Instrumentación química, que cursaba durante mi último curso, cuando estudiaba la licenciatura de Química. Aunque hice de estos trabajos hace ya unos cuantos (bastantes) años seguro que esta información puede ayudaros. […]
Calibración, verificación, validación y ajuste
Aunque estos términos no nos sean desconocidos, pueden resultar un tanto confusos. Es muy útil saber y comprender el significado de esta palabras a la hora del trabajo diario en un laboratorio. Un ejemplo clásico es usar calibración en aquellos casos en los que realmente se está realizando un ajuste de un instrumento. Muchos equipos […]
Historia del material de un laboratorio químico
Si echamos la vista atrás, a un pasado de varios miles de años, en los comienzos de la historia existían oficios como el teñido de textiles, preparación de aceites, jabón y otros cosméticos, elaboración de cerveza y otros muchos oficios, donde encontramos química. En realidad, la química como ciencia está a sólo unos siglos de […]
El complejo mundo de las cifras significativas
Seguro que muchos estáis de acuerdo con el título, pero voy a intentar que a intentar que sea más fácil de entender, ya que es uno de los conceptos más confusos del análisis de incertidumbres, al superponerse en él consideraciones de tipo matemático y de tipo físico. Lo primero saber qué es una cifra significativa. […]
La evolución de las lentes de contacto
Para todos los que llevamos gafas y lentillas, es algo de uso cotidiano, pero seguro que te has preguntado de qué material están compuestas las lentes de contacto, y la respuesta la tiene la química. Para ser objetos que, esencialmente, se parecen a películas delgadas de plástico, hay una cantidad sorprendente de química detrás de […]
Conocimiento del material de laboratorio
Si indagas sobre la historia de la química, te das cuenta de que está presente desde el comienzo de las civilizaciones. Hay constancia de que en el Antiguo Egipto ya se conocía el proceso de curtir pieles, la fabricación del vidrio y los cosméticos. Sin embargo, la química como hoy la conocemos puede tener su […]
Parámetros de control en agua potable
Hace unos meses, a raíz de un post que escribí para la web de iagua (web de referencia sobre el sector del agua), Ernesto Cidad se puso en contacto conmigo para colaborar en su web con un artículo sobre los parámetros de control que se evalúan en análisis de agua potable. Antes de remitiros al […]
Los nuevos elementos químicos
Cuatro nuevos elementos químicos se han añadido a la tabla periódica y, finalmente, se ha podido completar la séptima fila. Los elementos han sido descubiertos por científicos en Japón, Rusia y Estados Unidos. Los últimos elementos añadidos a la tabla periódica fueron los elementos, Flerovio y Livermorio con los números atómicos 114 y 116 respectivamente, […]
El hexágono y los copos de nieve
Nadie es indiferente a la belleza de los copos de nieve. El encanto de los copos de nieve y sus hipnotizantes siluetas los hacen objeto de leyendas, poemas, símbolos de renacimiento, pureza o divinidad y de puntuales proverbios en distintas culturas. Es el símbolo por excelencia de la llegada del invierno o de las festividades […]
¿Qué regalar a un químico?
Seguro que navegando por internet, has encontrado numerosas páginas con regalos originales y divertidos con la temática de la química. En esta lista se resume el top 5 de algunos los mejores regalos que se le pueden hacer a un químico, y es muy posible que tú ya tengas varios de ellos 😉 5-. Funda […]
Diferencias entre precisión y exactitud
A menudo utilizamos ciertas palabras como sinónimos cuando, en realidad, no lo son. Este es el caso de los términos precisión y exactitud. Sabemos que medir, directa o indirectamente, consiste siempre en comparar dos magnitudes, la que queremos medir y la que hemos adoptado convencionalmente como patrón de medida. Según el Vocabulario Internacional de Metrología […]
Ganadoras del premio Nobel
Los Premios Nobel se conceden cada año a personas, entidades u organismos por sus aportaciones extraordinarias realizadas durante el año anterior en los campos de la Física, Química, Fisiología y Medicina, Literatura, Paz y Economía. Otorgados por primera vez el 10 de diciembre de 1901, los premios están financiados por los intereses devengados de un […]
Patterson y la edad de la tierra
Te estarás preguntando ¿pero quién es Clair Pattterson? Y lo más importante, ¿qué hizo Patterson para que merezca que le escribas un artículo? Dos cosas: establecer la edad de la Tierra y ser un firme opositor del uso del plomo en los combustibles. Desgraciadamente Clair Patterson es un gran desconocido, incluso para mí hasta hace […]
Los elementos químicos españoles
Este es el tercer artículo de la serie, si no has leído los anteriores ¡¿a qué esperas?!: «Cómo se nombran los elementos químicos«, «Etimología de los elementos químicos» y «Los elementos químicos españoles«. Para terminar esta serie quiero contarte antes algo que pocos conocen, existen 3 elementos que fueron descubiertos por españoles. Estos elementos “españoles” […]