Cuatro nuevos elementos químicos se han añadido a la tabla periódica y, finalmente, se ha podido completar la séptima fila. Los elementos han sido descubiertos por científicos en Japón, Rusia y Estados Unidos. Los últimos elementos añadidos a la tabla periódica fueron los elementos, Flerovio y Livermorio con los números atómicos 114 y 116 respectivamente, en 2012.
Estos cuatro nuevos elementos han sido verificados el 30 de diciembre de 2015 por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC), con sede en los Estados Unidos, que es la organización mundial que rige la nomenclatura química, terminología y medición.
Según IUPAC un equipo conformado por científicos rusos y estadounidenses del Instituto Conjunto para la Investigación Nuclear en Dubna y el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore en California aportaron pruebas suficientes para reclamar el descubrimiento de los elementos 115, 117 y 118. Además, la organización otorgó el crédito por el descubrimiento del elemento 113, que también había sido reclamado también por los rusos y estadounidenses, a un equipo de científicos del Instituto Riken de Japón.
Lo que se sabe de estos nuevos elementos es que son superpesados o elementos transactínidos, es decir, aquellos con número atómico mayor al del elemento más pesado de la serie de los actínidos, el lawrencio (103), y son también transuránicos, con número atómico más alto que el del uranio (92), que es un actínido. Todos los transactínidos son radiactivos y sólo se han obtenido por síntesis en condiciones de laboratorio. No se ha conseguido una muestra macroscópica de ninguno de ellos.
La propia IUPAC ha sido quien ha dado a conocer el nombre de los cuatro elementos químicos recién incorporados a la tabla periódica. Las sugerencias realizadas por sus descubridores son las siguientes:
- Nihonium (Nh) para el polémico elemento 113 ;
- Moscovium (Mc) para el elemento 115;
- Tennessine (Ts) para el elemento 117 y, finalmente,
- Oganesson (Og) para el elemento 118.
En español: Nihonio, Moscovio, Téneso y Oganesón.
Los elementos tenían un nombre provisional a la espera que sus descubridores les pusieran uno definitivo: ununtrium (Uut) para el elemento 113, ununpentium (Uup) para el elemento 115, ununseptium (Uus) para el elemento 117 y ununoctium (Uuo) para el elemento 118.
Las directrices para la denominación de los elementos impuestas por la IUPAC fueron revisadas en 2016 y se han compartido con los descubridores para que expusieran sus propuestas. Los nombres tienen que cumplir alguna de estas directrices:
-
Un concepto o carácter mitológico (incluyendo un objeto astronómico).
-
Un mineral o sustancia similar
-
Un lugar o región geográfica
-
Una propiedad del elemento
-
El nombre de un científico.
Los científicos no sólo debían plantear una denominación para sus hallazgos, sino también sugerir un símbolo de dos letras que representara a los elementos químicos. Además, la organización internacional solicita que dichas denominaciones sean consistentes y fácilmente traducibles a otros idiomas.
Con el visto bueno de la IUPAC, en junio la entidad abrió un período de consulta pública de cinco meses. Y los nombres autorizados han sido aprobados oficialmente el 28 de noviembre de 2016.
Origen de los nombres propuestos
El nombre propuesto por los investigadores del Instituto Riken, en Japón, es nihonium y el símbolo Nh. Nihon es una de las dos formas de decir “Japón” en japonés, y significan literalmente “la tierra del sol naciente”, con este nombre se propone para hacer una conexión directa con el país donde se descubrió este elemento. El elemento 113, tiene el honor de ser el primero descubierto en el país asiático.
El nombre propuesto para el elemento 115 es moscovium con el símbolo Mc. Moscovium es en reconocimiento de la región de Moscú, siguiendo la línea de poner nombre en honor a un lugar o región geográfica e incluyendo, en su reconocimiento, al Joint Institute for Nuclear Research en Dubna (Rusia), por su participación en el descubrimiento de varios elementos químicos.
El elemento con el número atómico 117 es tennessine con su símbolo Ts. Su nombre también es reconocimiento de un lugar, en este caso de la región Tennessee, así como a las contribuciones hechas por Oak Ridge National Laboratory, la Vanderbilt University y la Tennessee University en Knoxville, a la investigación de elementos superpesados, incluyendo la producción y la separación química de actínidos.
Para el elemento 118 es oganesson y su símbolo Og. En este caso sigue la línea de honrar a un científico y reconoce el profesor Yuri Tsolákovich Oganesián por sus contribuciones a la investigación de los elementos transactínidos. Entre sus muchos logros se incluyen el descubrimiento de elementos superpesados y avances significativos en la física nuclear de dichos elementos superpesados.
Si quieres saber más acerca del origen de los nombres de todos los elementos de la tabla periódica, ¡no te pierdas los siguientes artículos!
- Cómo se nombran los elementos químicos
- Etimología de los elementos químicos
- Los elementos químicos españoles
Fuentes
www.iupac.org
imagen:www.nopuedocreer.com/quelohayaninventado/19879/cubos-de-letras-de-elementos-quimicos/
Si te ha gustado el artículo y te ha sido útil. Compártelo en las redes sociales y vota 🙂 ¡Gracias!

además descárgate gratis tu ebook
Política de privacidad
Orbitales Moleculares te informa que los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Beatriz Pradillo como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales es para enviarte publicaciones referidas a la web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Los datos que facilitas estarán ubicados en los servidores de Mailchimp (proveedor de email marketing) a través de su empresa The Rocket Science Group LLC, ubicada en EEUU. Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aquí, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos, política de privacidad de Mailchimp. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@orbitalesmoleculares.com. Puedes consultar más información en Política de privacidad.
muchas gracias.