Propiedades del estroncio (Sr) El átomo de estroncio tiene una configuración electrónica 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 3d10, 4s2, 4p6, 5 s2. No se encuentra en su forma molecular en la Tierra, si no formando diversos compuestos debido a su alta reactividad, especialmente al interactuar con el agua y con el oxígeno. La masa atómica […]
Ejercicios de formulación inorgánica
En los tiempos que corren, en los que debemos estar en casa, la formación a distancia es esencial para el aprendizaje. Desde Orbitales Moleculares quiero ayudarte para que te sea más fácil aprender y entender la química. Primeramente puedes leer algunos consejos para ayudarte a estudiar. En el apartado de imprescindibles también podrás encontrar información […]
Del sauce a la aspirina
El 10 de octubre de 1897, Félix Hoffmann informaba del procedimiento seguido para la obtención del llamado ácido acetilsalicílico, esta podría ser la fecha que marca el nacimiento del «remedio milagroso». El fármaco más conocido y seguramente el más utilizado en el mundo entero, porque todos hemos tomado alguna vez una aspirina (C9H8O4), un medicamento […]
Notación científica
La notación científica, también denominada patrón o notación en forma exponencial, es una forma de escribir los números que son valores demasiado grandes (100.000.000.000) o pequeños (0.000 000 000 01) para ser escrito de manera convencional. El uso de esta notación se basa en potencias de 10. En los ejemplos anteriores, en notación científica, quedarían […]
Fotodiodos de silicio
Apuntes universitarios (VI): fotodiodos de silicio Comparto con vosotros una nueva entrega de mis trabajos universitarios, en este caso habla de fotodiodos de silicio. El tema central de todos los apuntes, como ya sabeis, se refiere a la Instrumentación en Química. Detectores de radiación Los detectores de radiación convierten la energía radiante en una […]
Europio en euros
Es el elemento número 63 de la tabla periódica, del grupo de los lantánidos y se encuentra intercalado entre el samario y gadolinio. Su estado natural es sólido en forma de óxido (III), principalmente formando parte de la Monacita, término que se usa para designar a un grupo de cuatro minerales distintos (fosfatos de calcio, […]
Los científicos de la tabla periódica
Cada elemento de la tabla periódica tiene un nombre, y su origen puede ser variado: muchos de los ellos aluden a alguna de sus propiedades, como el radio que procede del latín radius, rayo. Otros deben su nombre a lugares geográficos, como el americio de América. Los hay también que hacen referencia a un concepto o […]
Recomendaciones para la seguridad en el laboratorio (II)
Continuamos con recomendaciones generales que debes seguir en el laboratorio. Recuerda la primera parte en el artículo anterior. 7. Normas básicas de protección general 7.1 Incendios ♣ Todas las personas presentes en el laboratorio deben conocer: El manejo de los extintores. Los principales auxilios en caso de quemaduras. Donde dirigirse para atender a una persona […]
Recomendaciones para la seguridad en el laboratorio
Estas son unas recomendaciones generales que hay que seguir en cualquier laboratorio químico. Pueden parecerte tediosas o, tal vez, crees que ya las sabes, pero te recomiendo que les eches un vistazo y leas hasta el final de este artículo. 1. Principios generales de seguridad en los laboratorios ♦ La limpieza y el orden son […]
Cuando la música y la química se juntan
No hace mucho tiempo, a raíz de un artículo de este blog Cuando la química y la poesía se juntan, un comentario del mismo preguntando si encontraría interesante un artículo sobre Alexander Borodin. Gracias Jorge por la recomendación, y espero que este artículo os guste. Alexander Borodin (San Petersburgo, 1833 – San Petersburgo, 1887) Compositor […]
Apps para aprender química
Si eres un apasionado de las ciencias es probable que te guste llevar en el móvil algunas aplicaciones tanto para aprender como para estudiar en tu día a día, además de divertirte con ellas. Estas son aplicaciones científicas, algunas de ellas enfocadas al aprendizaje, otras como aplicaciones de referencia y otras pensadas para que pases […]
Juegos online de química
Estudiar requiere tiempo, algo de disciplina, constancia y, por supuesto, esfuerzo. No todos somos iguales ante el aprendizaje de una lección, pero hay una forma donde podemos mejorar nuestros conocimientos y es jugando. Por suerte, existen numerosas webs que nos enseñan química de una forma divertida, siendo así la mejor forma de estudiar o de […]
A vueltas con los nombres, ¿wolframio o tungsteno?
Si hace ya un tiempo que estudiaste Química el nombre de wolframio seguro que te suena más conocido que Tunsteno o es posible que creas que ambos son ambos nombres válidos para el elemento número 74 de la tabla periódica, pero no es así. Desde la edición de 2005 del Libro rojo de la Unión […]
Cómo estudiar Química
Quiero advertirte que esto no es una «megaguía para aprender nada», simplemente son una serie de recomendaciones para ayudarte con el estudio y el aprendizaje de la Química. Puedes leer todas las recomendaciones o consejos del mundo, pero al final lo único que importa es tu propio esfuerzo; sin trabajo y esfuerzo de nada te […]
Láseres de rayos X
Apuntes universitarios (V): láseres de rayos X Continúo con los trabajos de mi época universitaria. En este caso ampliando el tema del láser, del que te hablaba en un artículo anterior. Desde que se realizó la primera demostración práctica de su funcionamiento, en 1960, los láseres han ido ganando importancia, hasta ocupar hoy […]