Quiero advertirte que esto no es una «megaguía para aprender nada», simplemente son una serie de recomendaciones para ayudarte con el estudio y el aprendizaje de la Química. Puedes leer todas las recomendaciones o consejos del mundo, pero al final lo único que importa es tu propio esfuerzo; sin trabajo y esfuerzo de nada te servirá este artículo.
1.- Introducción
Antes de empezar a estudiar química, o cualquier otra asignatura o temática, debes estar dispuesto a aceptar el desafío académico de aprender química. No es igual para todo el mundo, para algunas personas es divertido y para otros es un trabajo duro, pero esto no importa ya que en ambos casos lleva su tiempo. Requiere persistencia, concentración, disciplina, paciencia y mucha, mucha práctica.
Una de las primeras cosas que puedes hacer es saber cómo tu asignatura o curso de química está estructurada. A niveles más básicos, no se tienen en cuenta estas diferencias, pero a medida que el nivel es más avanzado y los conocimientos a estudiar más complejos, vemos que está estructurada en cualquiera de las cinco ramas tradicionales de la química o una combinación de 2 o más campos de la química:
- química inorgánica, estudia la estructura y reacciones químicas de las sustancias compuesta por cualquiera de los elementos conocidos, excepto compuestos que contengan carbono en su estructura.
- química orgánica, que estudia los compuestos de carbono.
- fisicoquímica o química teórica, se aplica a la aplicación de teorías y métodos matemáticos a la solución de problemas químicos.
- química analítica, aborda dos áreas: análisis cualitativo y análisis cuantitativo.
-
bioquímica, estudia la estructura química de la materia viva y las reacciones químicas que ocurren en las células vivas.
También ayuda conocer cómo el profesor estructura el curso, cada instructor es diferente. Averiguar si él o ella utiliza algún libro o bibliografía concreta. Si es así, ¿uso libros de la biblioteca o los compro? ¿apuntes de la clases? ¿qué materiales adicionales necesito?, etc.
Hay que tener una vista panorámica de tu curso de química desde el principio.
2.- Las matemáticas son importantes
Ya sé que ahora mismo estarás pensando que tienen que ver las matemáticas con estudiar química, que es tu objetivo, pero las matemáticas son esenciales para la química. Tener conocimientos básicos de matemáticas durante tu curso de química te van a ayudar, es recomendable que revises y practiques: suma, resta, multiplicación, división, fracciones, porcentajes, números exponenciales, álgebra simple y logaritmos.
Aprende los conceptos básicos. Practica y repite a menudo lo aprendido. Una gran parte de lo que se aprende al principio en química es muy fundamental y, frecuentemente, es utilizada en varias ocasiones durante el resto del curso.
Ejemplos de estos conceptos básicos son:
- Álgebra simple
- unidades métricas (volumen masa, longitud)
- cifras significativas
- temperatura (Celsius, Fahrenheit, Kelvin)
- números exponenciales
- símbolos químicos y los nombres de los elementos más usados
- símbolos (fórmulas) y los nombres de los iones simples y poliatómico utilizados
- escritura y denominación de fórmulas químicas de las sustancias iónicas y moleculares
Como en cualquier tema, es útil buscar los conceptos más evidentes que permiten la comprensión del material. Por ejemplo, la mayoría de los temas más complejos de la química gira en torno a los temas de enlaces químicos, nomenclatura y estructura atómica. Es difícil imaginar lo que sucede con el ácido nítrico si no sabes que su fórmula es HNO3, como es difícil imaginar cómo los iones se forman si no sabes acerca de la estructura atómica básica.
Aprender y practicar la terminología y los símbolos de la química, esta es una de las cosas más importantes que hacer.
3.- Consejos que te pueden resultar útiles
1. Memoriza el material seleccionado.
Por ejemplo, memorizar símbolos químicos y nombres de los elementos más comúnmente usados. También memorizar las moléculas diatómicas de la tabla periódica como H2, N2, O2, F2, Cl2, Br2, I2, At2.
2. Haz de la resolución de problemas una parte de cada sesión de estudio.
Resuelve 10 problemas por sesión de estudio y revisa de cinco problemas de sesiones anteriores del estudio. Tu competencia en la resolución de problemas aumentará con la práctica.
3. Estudia química cada día si es posible o, por lo menos, 5 días a la semana.
4. Entiende la diferencia entre una abreviatura y símbolo.
Una abreviatura es sólo la forma acortada de una palabra, pero un símbolo puede tener muchos significados. Es importante saber los diferentes significados de un símbolo químico. Por ejemplo, Cl podría ser la abreviatura de cloro, o podría significar 1 átomo de cloro, o por peso 35,5 unidades de masa atómica del cloro o 35,5 gramos de cloro, o 6,02 x 1023 átomos de cloro.
Es importante entender que una fórmula o una molécula es más que una combinación de símbolos. Estos símbolos mantienen sus significados individuales en la fórmula; por lo tanto, si sabes el significado del símbolo se conoce el significado de la fórmula, entonces serás capaz de hacer problemas de estequiometría.
5. La tabla periódica es tu amig@
Aprende a utilizarla. Te aseguro que saber la tabla periódica te ayudará a entender y correlacionar propiedades químicas y físicas de los elementos.
6. Inicialmente tendrás que aceptar una serie de cosas en la química sin comprensión ni preguntar por qué.
Por ejemplo, al principio debes aceptar que N2, O2, F2, Cl2, I2 siempre se encuentran en la naturaleza como moléculas diatómicas y, según vayas adelantando en tus estudios, sabrás por qué.
7. Manten tu interés en la química al relacionar lo que aprendes y ocurrencias de la vida diaria.
Mira en las botellas de distintos compuestos los nombres de compuestos químicos y si puedes reconocer el nombre común y el nombre formal (I.U.P.A.C.).
8. Aprende las distinciones entre elementos relacionados, como la distinción entre un electrón y un protón. Del mismo modo, aprender a correlacionar términos relacionados. Hechos, conceptos y generalizaciones pueden ser más fácilmente entendidas y recordó cuando están asociadas o relacionadas entre sí como parte de un todo significativo.
9. Estudia el texto antes de asistir a las clases. Leélo al menos 3 veces.
Primero, una lectura rápida. En tu segunda lectura, lee en detalle, entonces deberás comprender todos los conceptos, términos y fórmulas. Subraya o toma notas en el margen, lee las secciones difíciles de entender. En la tercera lectura, toma notas de todos los conceptos importantes, símbolos, términos, fórmulas.
10. Utiliza al menos dos libros de química diferente al estudiar (si es posible).
Cada libro explicará en palabras diferentes y será como tener diferentes maestros. Si algo no tiene sentido, prueba el otro libro para comprenderlo.
4.- Métodos de estudio de Química
Te doy algunos métodos que pueden ayudarte, debes usarlos de la forma que mejor se adapte a tus necesidades a la hora de estudiar y aprender química:
Método de Estudio 1: Lee el material antes de ir a clase
El método conocido como Clase Invertida es una tendencia en alza en todas las asignaturas, incluidas las ciencias. Sin embargo, en química sus efectos positivos se multiplican. Esta técnica consiste básicamente en estudiar la lección por anticipado, antes de ir a clase, para familiarizarte con los conceptos. De esta manera, la clase será mucho más fácil de seguir y podremos aprovecharla para afianzar conocimientos y plantear dudas.
Método de Estudio 2: Comprender en lugar de memorizar
En química es esencial este punto. Hay que ser selectivo con lo que memorizamos, esto quiere decir que, cuando estudiamos los esfuerzos deben enfocarse en comprender los conceptos en lugar de memorizar todo sin sentido.
Una vez que hayamos asimilado todo, sabremos lo que es realmente importante, por lo que podremos poner en práctica esa memorización selectiva. En ningún caso, la memorización debe sustituir a la comprensión.
Método de Estudio 3: Usa Fichas de Memoria
La asignatura de química está llena de símbolos, fórmulas químicas y lenguaje científico. Interpretar correctamente todos estos conceptos es clave para tener éxito en los exámenes de esta materia. Aunque este punto parece básico, es el que lleva a un gran número de estudiantes al fracaso, ya que subestiman la importancia de tener una base sólida.
En este sentido, las fichas de estudio o flashcards, son la herramienta ideal para organizar y almacenar todos los símbolos químicos y fórmulas con los que nos encontramos cuando estudiamos químicas. Una vez que tengamos nuestro conjunto de tarjetas creado, por ejemplo, con la tabla periódica de los elementos, fórmulas, o cualquier otro concepto, su memorización y repaso será mucho más sencillo y rápido.
Método de Estudio 4: Apunta Todo
No basta con prestar atención en clase. En química, es necesario anotar todo y llegar hasta el fondo. Las fórmulas y las ecuaciones serán mucho más fáciles una vez escritas del modo adecuado (no te olvides de poner las unidades correspondientes en las fórmulas). De esta manera, podrás determinar con mayor facilidad qué es lo que entiendes y que es lo que no, así como comprender por qué ocurren las reacciones o dónde has cometido un error.
Muchas veces el error está en el resultado, la fórmula está bien escrita pero hay un error en la conversión de unidades y la expresión del resultado en las unidades del sistema internacional es erróneo.
Método de Estudio 5: Practica a diario
Una de las claves en el estudio de la química es la práctica. La resolución de ecuaciones y problemas prácticos debería formar parte de tu rutina de estudio. Poner a prueba nuestros conocimientos con ejercicios de manera regular es también una buena práctica para prepararnos para los exámenes y evaluar nuestro nivel de dominio de la asignatura.
Busca un lugar idóneo para estudiar. Cuando estés estudiando procura estar en un sitio donde no haya ruidos, que sea tranquilo y que tengas a mano tus apuntes o los libros que necesites. Si no es posible en tu casa, ve a bibliotecas públicas.
Y muy importante: en el tiempo de estudio olvídate del móvil, apágalo o siléncialo. Cuando termines de estudiar podrás mirar todas las novedades en tus redes sociales.
Por último, me gustaría resaltar que estos métodos no son independientes sino que, por el contrario, aumentan su efectividad cuando se usan en conjunto. Además, como te he comentado más arriba, la Química incluye muchas ramas y campos de estudio, cada uno de ellas con sus particularidades, por lo que es necesario que evalúes tus necesidades y elijas los métodos de estudio que más se adapten a ti.
5.- Otros procedimientos a tener en cuenta
- Conviene trabajar desde el principio siguiendo el esquema científico para sentar bien sus bases. El método científico tiene las siguientes etapas: planteamiento del problema formulación de la hipótesis método de recogida de datos (observación y experimentación) análisis de datos conclusiones (aceptación o rechazo de la hipótesis)
- Es imprescindible la familiarización con el vocabulario y símbolos usuales.
- Si sientes curiosidad, tendrás ganado mucho terreno. Esta puede ser la clave de tu interés por las ciencias en general y, por la química en particular. Quien se acerca a este estudio con desinterés, lo tiene más difícil.
- Conviene no limitarse a los ejemplos que pone el libro de texto. Si se acudes a otros libros, puede ampliarse y enriquecerse el abanico de posibilidades. Esto favorecerá, en general, la mejor disponibilidad mental para afrontar situaciones nuevas.
- Los trabajos de grupo pueden ayudar mucho a fomentar el interés, así como, a plantearte y resolver dudas, repasar los diversos conceptos con distintos tipos de preguntas.
- Conviene programar bien los repasos para garantizar que los conceptos fundamentales y sus interrelaciones los tienes claros.
Si todo lo que has leído en este artículo te parece mucho que asimilar, voy a simplificarlo en tres palabras: Planificación, esfuerzo y constancia.
¿Te han resultado útiles estos consejos sobre cómo estudiar química? ¡Comparte los tuyos!
Fuentes
www.goconqr.com/es/examtime/blog/como-estudiar-quimica/
Imágenes: https://pixabay.com/es/
Si te ha gustado el artículo y te ha sido útil. Compártelo en las redes sociales y vota 🙂 ¡Gracias!
Excelente explicacion muy practica en sus consejos, ya que la quimica es compleja de esta manera ayuda a fomentar conocimiento y desarrollo en cada uno de los interasados en aprender la quimicqa como tal. siga con estos temas para las generaciones benideras, exitos…
Buenas , seré sincero no soy tan bueno en esto de química. Lo que me llamo la atencion fue estudiar y saber cosas, es muy interesante y todo lo que acabo de leer me ayudó y me ayudara a seguir estudiando.
Muchas gracias 10/10