Aún recuerdo cuando estaba el colegio donde mis profesores de ciencias me explicaban los símbolos químicos y su equivalencia con sus elementos correspondientes, por supuesto me ha surgido muchas veces a lo largo mis estudios dudas que alguna vez hemos tenido todos: ¿por qué Na es sodio, en lugar de ser So? ¿por qué el símbolo del potasio es K, pero el elemento polonio sí que corresponde a Po? o ¿cómo se han elegido estos nombres?…
Este artículo es el primero de una serie de tres: «Cómo se nombran los elementos químicos», «Etimología de los elementos químicos» y «Los elementos químicos españoles«. Mi intención no es más que exclarecer las dudas, que como a mí, te hayan podido surgir al estudiar algo de química a lo largo de tu vida, además de intentar que te sea más divertida e interesante la tarea de aprender de memoria los símbolos químicos.
Si te parece…¡Empezamos!
Un poco de historia
Seguro que a estas alturas conoces a Dmitri Ivanovich Mendeléiev (Tobolsk, actual Rusia, 1834-San Petersburgo, 1907) químico ruso, padre de la tabla periódica por la cual se clasifican los elementos químicos. Aunque su sistema de clasificación no fue el primero que se basó en propiedades de los elementos químicos, incorporaba notables mejoras como la combinación de los pesos atómicos y las semejanzas entre elementos o el hecho de reservar espacios en blanco correspondientes a elementos aún no descubiertos. En 1869 publicó su libro Principios de la química, en el que desarrollaba la teoría de la tabla periódica y en 1871 publicaría la clasificación definitiva. Mediante la clasificación de los elementos químicos conocidos en su época en función de sus pesos atómicos crecientes, consiguió que aquellos elementos de comportamiento químico similar estuvieran situados en una misma columna vertical, formando un grupo. Tal como se evidenciaría más adelante, su tabla se basaba, en efecto, en que las propiedades químicas de los elementos vienen determinadas por los electrones de sus capas externas.
Tabla periódica
Desde su creación y hasta nuestros días, la tabla periódica ha sido actualizada, debido a que el conocimiento también se va a actualizando y es precisamente a lo que se plasmó inicialmente y las proyecciones con respecto a elementos desconocidos, que se puede hablar de una tabla periódica actualizada.
La tabla periódica contiene un total de 118 elementos, todos ellos confirmados.
Actualizada a 2016 (con la incorporción de nuevos elementos), la tabla periódica de los elementos cuenta con 118 elementos confirmados y oficialmente reconocidos y nombrados por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) (International Union of Pure and Applied Chemistry). 92 de los elementos presentes en la tabla periódica son producidos de manera natural, mientras que los otros 26 elementos sólo se producen a través de las cadenas de desintegración de los elementos básicos, por lo que no son de origen natural en el universo sino que han sido debidamente sintetizados y oficialmente reconocidos por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada. Los elementos que van del 113 al 118 han sido sintetizados en laboratorios especializados en la materia.
¿Cómo se pone nombre a los elementos?
Primero es el organismo Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) el que contrasta y verifica la existencia del elemento. A continuación, dicho organismo sugiere a todos sus descubridores darle un nombre, el cual se debe basar en un científico, un lugar, un concepto mitológico, una propiedad o un mineral. Junto con el nombre, también se debe proponer un símbolo químico.
La idea de darle un símbolo a cada elemento fue debido a Jöns Jacob Berzelius (Väfversunda, Suecia, 1779- Estocolmo, 1848) químico sueco, quien propuso que consistiese en la inicial del nombre latino del elemento, seguida, si se producía repetición, por otra letra incluida en dicho nombre. Por ejemplo: el símbolo C para carbono, Ca para calcio, Cd para cadmio. Además Berzelius descubrió el torio, el cerio y el selenio, y fue el primero en aislar el circonio. También perfeccionó la tabla de los pesos atómicos de los elementos, publicada por Dalton, corrigiendo sus errores.
El símbolo de un elemento es algo internacional, es el mismo en todos los idiomas, y esto hace que todos los científicos, independientemente de su idioma que hablen, puedan compartir información.
Durante el periodo que va desde que un elemento es reconocido hasta que se autoriza su nombre, se nombra con la terminación en “io” de su número atómico en latín. Su símbolo es provisional y está formado por 3 letras que proceden de dicho nombre en latín: este era el caso de los elementos del 113 al 118 antes de que su nombre fuera adoptado oficialment por la IUPAC, seguro que aún puedes ver tablas periódicas con los antiguos nombres. Estos elementos pertenecen al grupo de transactínidos o elementos superpesados (son aquellos elementos con número atómico mayor al del elemento más pesado de la serie de los actínidos, el lawrencio (103), es decir los que su número atómico va de 104 a 118) su inestabilidad es grande y solamente se han detectado unos pocos átomos de cada uno de ellos. Todos los transactínidos son radiactivos y se han obtenido por síntesis en condiciones de laboratorio, además no se ha conseguido una muestra macroscópica de ninguno de ellos.
Si quieres saber más del origen de los nombres de los elementos químicos, no te pierdas la continuación de esta serie.
Fuentes
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mendeleiev.htm
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/berzelius.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Elemento_qu%C3%ADmico
Sobre los elementos químicos
http://www.alonsoformula.com/inorganica/tabla_periodica.htm
http://www.tablaperiodica.es/
Imagen: wikipedia
Si te ha gustado el artículo y te ha sido útil. Compártelo en las redes sociales y vota ? ¡Gracias!

además descárgate gratis tu ebook
Política de privacidad
Orbitales Moleculares te informa que los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Beatriz Pradillo como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales es para enviarte publicaciones referidas a la web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Los datos que facilitas estarán ubicados en los servidores de Mailchimp (proveedor de email marketing) a través de su empresa The Rocket Science Group LLC, ubicada en EEUU. Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aquí, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos, política de privacidad de Mailchimp. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@orbitalesmoleculares.com. Puedes consultar más información en Política de privacidad.
gracias por esa solucion tan clara.