En pleno siglo XXI, ya nadie duda de la capacidad de las mujeres en el ámbito de la ciencia. Pero no siempre ha sido así. Por eso, es necesario echar la vista atrás y revisar el valioso trabajo que han llevado a cabo a lo largo de los años.
A raíz del artículo que escribí acerca de libros de divulgación sobre química, pensé que debía escribir otra muy especial: quiero dejarte en esta entrada una serie de libros que ponen en valor el trabajo de todas aquellas mujeres que se dedicaron, y se dedican, a la ciencia. Solo llenando las lagunas de un pasado donde no se reconocieron sus méritos y esfuerzo seremos capaces de afrontar un presente en el que las mujeres siguen poniendo su inteligencia y talento a trabajar para la ciencia.
Estos libros de lo que quiero hablarte son libros inspiradores, que a priori puede parecer que solo están pensados para niñas, pero nada más lejos de la realidad, son libros para compartir, para conocer a sus protagonistas. Hablan sobre historias de mujeres extraordinarias y, (deja que me tome esta libertad por la parte que me toca) para demostrar que la ciencia, también es cosa de mujeres. Mi reconocimiento y admiración para todas ellas.
Mujeres de ciencia
Este libro personalmente me encanta. Es muy bonito y da gusta leerlo, con ilustraciones muy cuidadas.
Es un libro ilustrado y educativo, que pone de relieve las contribuciones de cincuenta mujeres notables a los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas desde el antiguo hasta el mundo moderno. Esta fascinante colección también contiene infografías sobre temas relevantes como equipos de laboratorio, tasas de mujeres que trabajan actualmente en campos relativos a la ciencia y un glosario científico ilustrado.
Entre las pioneras incluidas en esta obra están figuras conocidas como Jane Goodall, así como otras menos conocidas, por ejemplo, Katherine Johnson, física y matemática afroamericana que calculó la trayectoria dela misión Apolo XI de 1969 a la luna.
Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes
Cuentos para niñas (y no tan niñas) de grandes mujeres: científicas, astronautas, levantadoras de pesas, juezas, chefs… cien ejemplos de determinación y audacia para las que sueñan en grande.
Entre estas cien mujeres, las científicas por orden de aparición, son las siguientes:
- la matemática Ada Lovelace,
- la científica y política Ameenah Gurib-Fakim,
- la inventora Ann Makosinski,
- la enfermera Florence Nightingale,
- la informática Grace Hooper,
- la filósofa Hipatia,
- la primatóloga Jane Goodall,
- la astrónoma Jill Tarter,
- la médica y astronauta Mae Jemison,
- la informática Margaret Hamilton,
- la astrofísica Margherita Hack,
- la médica y educadora Maria Montessori,
- la arqueóloga Maria Reiche,
- la naturalista Maria Sibylla Merian,
- la física y química Marie Curie,
- la paleontóloga Mary Anning,
- la médica Matilde Montoya,
- la genetista Nettie Stevens,
- la neurocientífica Rita Levi-Montalcini,
- la bióloga marina Sylvia Earle,
- la astrónoma Wang Zhenyi,
- la bióloga y ecologista Wangari Maathai, y
- la arquitecta Zaha Hadid.
Por suerte existe un segundo volumen de este libro, que reúne cien nuevas historias de mujeres extraordinarias de todo el mundo. Desde Beyoncé, pasando por J. K. Rowling, hasta Madonna; desde Rigoberta Menchú pasando por Nefertiti hasta Isadora Duncan, retratadas por las cincuenta ilustradoras más importantes de todo el mundo.
Entre estas cien mujeres, las científicas por orden de aparición son las siguientes:
- la química Alice Ball,
- la escritora, ilustradora y naturalista Beatrix Potter,
- la neuropsicóloga Brenda Milner,
- la arquitecta Gae Aulenti,
- la bioquímica Gerty Cori,
- la actriz e inventora Hedy Lamarr,
- la zoóloga Joan Beauchamp Procter,
- las científicas computacionales Katherine Johnson, Dorothy Vaughan y Mary Jackson,
- la vulcanóloga Katia Krafft,
- la geóloga Marie Tharp,
- la matemática Maryam Mirzakhani,
- la física cuántica y bailarina Merritt Moore,
- la bióloga Rachel Carson,
- la química y cristalógrafa Rosalind Franklin,
- la astrofísica Sara Seager,
- la neurocirujana Sophia Ionescu,
- la zoóloga y etóloga Temple Grandin,
- la ingeniera y cosmonauta Valentina Vladímirovna Tereshkova
- la astrónoma e inventora Valerie Thomas.
Las chicas son guerreras
Hemos reunido aquí las vidas alucinantes de 26 superguerreras, desde Mary Shelley hasta Lady Gaga, pasando por Ada Byron, Marie Curie, Virginia Woolf, Coco Chanel, Agatha Christie, Frida Kahlo, Simone de Beauvoir, Rosa Parks, Audrey Hepburn, Jane Goodall, Malala y muchas más.
Algunas son muy muy famosas y otras algo menos conocidas, pero todas ellas han hecho cosas increíbles por las que se merecen estar en el olimpo de los dioses. Que debería ser también el olimpo de las diosas, así que…
¡Vayan haciendo sitio, que las chicas guerreras han venido para quedarse forever and ever!
Así se presenta este libro escrito por Sergio Parra, editor y coordinador de XatakaCiencia, e Irene Cívico. Ilustrado por Nuria Aparicio.
Las chicas son de ciencias
¿Sabes cuántos descubrimientos científicos debemos a las mujeres?
Aunque en los libros de historia parezca que las ciencias son cosa de hombres, de eso nada: desde Agnodice, la primera médica conocida de la historia, hasta Rosalind Franklin, la química que descubrió la estructura del ADN, pasando por Vera Rubin, la astrónoma que vio lo que nadie veía, las mujeres han sido pioneras en ciencias desde el inicio de los tiempos. Y aun así, ¿podrías nombrar al menos a diez chicas guerreras que lo petaron en el mundo de las ciencias?
Si no puedes, tranquil@. Aquí tienes 25 ejemplos de supercientíficas que demuestran que las chicas y los laboratorios son una buena combinación.
¿Quién dijo que las chicas no eran de ciencias?
Sergio Parra e Irene Cívico, con ilustraciones de Nuria Aparicio, vuelven a presentarnos un libro maravilloso donde ponen en primera línea a 25 supercientícas que todo el mundo debería conocer.
¿Has leído alguno de estos libros? Escribe tu opinión en los comentarios, y no dudes en hacer más recomendaciones que conozcas.
Fuentes
mujeresconciencia.com/2017/10/21/mujeres-en-la-ciencia/
mujeresconciencia.com/2017/09/02/cuentos-de-buenas-noches-para-ninas-rebeldes/
mujeresconciencia.com/2018/03/31/cuentos-buenas-noches-ninas-rebeldes-2/
Si te ha gustado el artículo y te ha sido útil. Compártelo en las redes sociales y vota 🙂 ¡Gracias!

además descárgate gratis tu ebook
Política de privacidad
Orbitales Moleculares te informa que los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Beatriz Pradillo como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales es para enviarte publicaciones referidas a la web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Los datos que facilitas estarán ubicados en los servidores de Mailchimp (proveedor de email marketing) a través de su empresa The Rocket Science Group LLC, ubicada en EEUU. Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aquí, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos, política de privacidad de Mailchimp. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@orbitalesmoleculares.com. Puedes consultar más información en Política de privacidad.
Deja una respuesta