El 23 de abril es el día internacional del libro, y hay que celebrarlo como se merece, por eso, te hago las siguientes propuestas de libros con temática de Química que no debes perder de vista. Y, por supuesto, mi recomendación es que no dejes de leerlos.
Empecemos primero con un poco de historia: ¿por qué se celebra esta fecha como día del libro? El Origen del día del libro se remonta a 1926. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron, o murieron, otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores y, animar a todo mundo a descubrir el placer de la lectura.
La cuchara menguante
Un clásico entre los clásicos de libros de divulgación de química.
La cuchara menguante es un libro entretenido y divulgativo, una fuente de relatos apasionantes, aventuras y obsesiones que descubre aspectos sorprendentes de la química, de la historia y de los científicos que descubrieron los elementos de la Tabla Periódica, uno de los mayores logros de todos los tiempos.
Un libro fascinante que discurre entre la divulgación de la ciencia química y la historia de la humanidad.
A través de diferentes capítulos vamos descubriendo las sorprendentes historias que se esconden detrás de prácticamente todos los elementos químicos. Sin embargo, el valor añadido del libro de Sam Kean respecto a otros libros parecidos reside no solamente en estas increibles historias sino en la forma en que el autor nos las transmite.
El tío Tunsgteno
Oliver Sacks evoca en este apasionante libro de memorias su niñez en Inglaterra. Casi medio siglo después, el ruido que hace al caer una pequeña barra de tungsteno que le ha enviado un científico amigo, junto con una gran tabla periódica con fotografías de todos los elementos, será la llave que abra las puertas del recuerdo.
Hijo de una pareja de médicos judíos, su curiosidad y deseos de saber fueron alentados desde muy pequeño. Pero cuando tenía seis años estalla la Segunda Guerra Mundial, y es enviado junto con su hermano Michael a un internado en el campo que resulta ser un infierno de hambre y penurias regido por un sádico director. Cuando los niños regresan a Londres, después de cuatro años en los que sólo han podido visitar una vez a sus padres, Michael enloquece y Oliver encuentra su personal salvación en el absorbente mundo de la ciencia, con el que consigue dar otra vez orden y sentido a su vida. Quien lo inicia es su tío Dave, el «tío Tungsteno», dueño de una fábrica de bombillas elécticas elaboradas casi artesanalmente, lo que le permite un íntimo contacto con el metal y sus transformaciones.
Y así, totalmente absorto en la física y la química, el adolescente va descubriendo el mundo experimento a experimento y construyéndose un peculiar paraíso intelectual, donde sus héroes son Lavoisier, Marie Curie, Mendeléiev y su tabla de los elementos…
El libro de la Química
Con este libro viajarás cronológicamente a través de 250 hitos de la historia de la química: desde el año 500 000 a.C. hasta el presente, con una mirada hacia el futuro. El Libro de la química empieza con la formación de cristales, y continúa en el tiempo observando el avance del conocimiento sobre la química, con un desarrollo vertiginoso.
Durante este viaje, el autor trata temas tan diversos como la toxicología, fluidos supercríticos, el daguerrotipo y la ley general de los gases, la difracción de rayos X, la reacción de Maillard o la estructura del ADN.
Derek B. Lowe te llevará al mundo fascinante de la química, cuya influencia en nuestra vida diaria es enorme:
Un científico en su laboratorio no es solo un técnico, sino además un niño que se enfrenta a los fenómenos de la naturaleza, tan impresionante como los cuentos de misterio
¡Que se le van las vitaminas!
Existen cientos y cientos de rumores en nuestra vida cotidiana y, al parecer, cada persona tiene una explicación distinta para ellos o, incluso, la solución perfecta. Nuestra abuela nos decía quenos diéramos prisa al bebernos el zumo recién exprimido, que se le iban las vitaminas, oímos a menudo que el azúcar moreno es mejor que el azúcar blanco, incluso nos han dicho que las ondas wifi producen cáncer. Pero ¿qué hay de cierto en todo ello? ¿Quién nos puede dar respuestas?
¡Que se le van las vitaminas!: Mitos y secretos que solo la ciencia puede resolver. Con este título Deborah García Bello, una de las divulgadoras científicas más seguidas de nuestro país, vuelve a regalarno un maravilloso libro que nos dará las respuestas a estas y muchas más preguntas que nos permitirán no solo rechazar los bulos sino tener los argumentos necesarios para rebatir al próximo que nos diga aquello de ¡que se le van las vitaminas!
Porque al fin y al cabo, la química es la ciencia la que nos puede descubrir aquellos secretos cotidianos que nos fascinan a todos.
La historia Química de una vela
La Historia Química de una Vela fue el título de una serie de seis conferencias sobre los aspectos físicos y químicos de la llama que Michael Faraday ofreció todas las navidades durante 35 años en el Royal Institution y que dieron origen a las Conferencias Navideñas de la Royal Institution que aún se imparten anualmente y que mantienen esta denominación. Esta obra recoge estas conferencias que faraday impartió por última vez en 1860.
La conferencia describe las diferentes zonas de combustión en la llama de una vela, y la presencia de partículas de carbón en la zona luminosa. La desmostración incluye la obtención y el examen de las propiedades de hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y dióxido de carbono. Con una vela se puede explicar la respiración, la composición del agua o del aire, la combustión de los gases.
Faraday enfatizaba en que muchas de las demostraciones y experimentos llevados a cabo en la conferencia podían realizarse por niños en casa, eso sí, haciendo hincapié en la necesaria precaución al llevarlos a cabo.
Estos son solo algunas de mis recomendaciones pero por suerte existen muchos más libros, ¿cuál me recomiendas? Cuéntamelo en los comentarios 😉
Fuentes
www.planetadelibros.com/libro-la-cuchara-menguante/51067
www.anagrama-ed.es/libro/compactos/el-tio-tungsteno/9788433972866/CM_432
www.agapea.com/libros/El-libro-de-la-quimica-9789089988010-i.htm
es.wikipedia.org/wiki/La_Historia_Qu%C3%ADmica_de_una_Vela
Si te ha gustado el artículo y te ha sido útil. Compártelo en las redes sociales y vota 🙂 ¡Gracias!

además descárgate gratis tu ebook
Política de privacidad
Orbitales Moleculares te informa que los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Beatriz Pradillo como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales es para enviarte publicaciones referidas a la web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Los datos que facilitas estarán ubicados en los servidores de Mailchimp (proveedor de email marketing) a través de su empresa The Rocket Science Group LLC, ubicada en EEUU. Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aquí, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos, política de privacidad de Mailchimp. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@orbitalesmoleculares.com. Puedes consultar más información en Política de privacidad.
Otro libro interesante es el de Asimov, la busqueda de lo elementos, y el de Pri.o Levi, el sostema periodico
Interesante blog . Aprendo algo con cada blog todos los días. Siempre es estimulante poder devorar el contenido de otros bloggers. Osaría usar algo de tu post en mi blog, naturalmente dejare un enlace , si no te importa. Gracias por compartir.
me a gustado mucho este blog,porque soy maestro de quimica nivel preparatoria , tiene mucha informacion, seguire consultando
Muchas gracias Jose.