Te estarás preguntando ¿pero quién es Clair Pattterson? Y lo más importante, ¿qué hizo Patterson para que merezca que le escribas un artículo? Dos cosas: establecer la edad de la Tierra y ser un firme opositor del uso del plomo en los combustibles.
Desgraciadamente Clair Patterson es un gran desconocido, incluso para mí hasta hace muy poco, pero gracias que mi amigo Félix me sugirió escribir un artículo del señor Patterson puedo enmendar este error. Es más, si buscas bibliografía de él puedes encontrar su nombre confundido con el de Claire, eso te puede dar una idea de su escasa popularidad.
Clair Cameron Patterson (Iowa, 1922 – California, 1995) fue un geoquímico estadounidense. Al principio de su carrera, se ganó el reconocimiento internacional por un estudio publicado en 1953 en la revista Geochimica et Cosmochimica Acta en el que informaba sobre los porcentajes de plomo encontrados en los fragmentos de un meteorito.
La conclusión que se lanzaba en dicho estudio es que la edad Tierra y el sistema solar es de 4550 millones años, mucho más antigua que la estimación aproximada de tres mil millones años aceptada hasta ese momento.
El estudio se basó en el hecho que los meteoritos no contenían uranio, un metal que se desintegra radiactivamente con el paso de cientos de millones de años hasta formar plomo siguiendo unos ritmos muy bien establecidos. Patterson aisló plomo a partir de fragmentos de un meteorito que había golpeado la Tierra miles de años atrás, y determinó la edad de los fragmentos mediante el análisis de proporciones de los isótopos de plomo, suponiendo que el meteorito se había formado al mismo tiempo que el resto del sistema solar, incluyendo la Tierra. Y estableciendo que si las rocas originadas en la Tierra mostraban patrones de uranio y plomo, eso significaba que eran más jóvenes. Comparando los porcentajes del plomo encontrados en rocas terrestres con las de estos (y otros) meteoritos, Patterson estableció la edad de la Tierra en 4.550 millones de años, con ± 70 millones de años de margen de error. Esta estimación, después de otras investigaciones posteriores, ha sobrevivido hasta nuestros días sin grandes rectificaciones, y de hecho, han ido apareciendo nuevos argumentos que refuerzan la datación.
Patterson comenzó la investigación para determinar qué cantidad de plomo que se había encontrado en el medio ambiente era natural y cuánto había sido creado por la gente. Se tomaron muestras de la nieve de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida que habían caído cientos o miles de años antes. Descubrió que hace miles de años, la cantidad de plomo almacenado en la plantas microscópicas y la vida animal, o plancton y en los sedimentos oceánicos era sólo una décima a una centésima de la cantidad ahora fluye en los océanos de los continentes. Los estudios de los huesos y los dientes de los hombres prehistóricos encontraron que tenían un pequeño porcentaje comparado con los niveles de plomo encontrados en la gente moderna. La investigación también mostró que un remoto cañón en la Sierra Nevada en California fue contaminado por plomo de los gases de escape de automóviles en cantidades suficientemente altas para influir en las defensas normales de plantas y animales.
En 1965, informó que debido al plomo de la gasolina, soldaduras, pinturas y pesticidas,…, los niveles de plomo eran 100 veces más altos de lo normal en la sangre de la mayoría de los estadounidenses, un resultado que llevó a las audiencias del Congreso y desacuerdos con los científicos empleados por la industria petrolera, estos niveles de plomo tienen efectos debilitantes sobre el cerebro, riñones y casi todos los demás órganos. Así, Patterson tomó la bandera de la denuncia convirtiéndose en uno de los mayores militantes anti-plomo de su país.
Por supuesto, no recibió ningún premio Nobel, y tampoco es muy conocido, pero con su tesón fue capaz, no solo de que el mundo tomara conciencia de la peligrosidad del uso excesivo de plomo, sino que además, dio por fin una fecha a la edad de nuestra casa de la Vía Láctea: 4550 millones de años, fecha que no ha sido posible ajustarla más a día de hoy con los últimos adelantos tecnológicos.
Fuentes
www.scientificamerican.com/article/how-science-figured-out-the-age-of-the-earth/
www.nytimes.com/1995/12/08/us/clair-c-patterson-who-established-earth-s-age-is-dead-at-73.html
www.usatoday.com/story/tech/columnist/vergano/2012/11/24/rubio-earth-age-explained-clair-patterson/1722705/
Imagen: wikipedia
Si te ha gustado el artículo y te ha sido útil. Compártelo en las redes sociales y vota 🙂 ¡Gracias!

además descárgate gratis tu ebook
Política de privacidad
Orbitales Moleculares te informa que los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Beatriz Pradillo como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales es para enviarte publicaciones referidas a la web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Los datos que facilitas estarán ubicados en los servidores de Mailchimp (proveedor de email marketing) a través de su empresa The Rocket Science Group LLC, ubicada en EEUU. Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aquí, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos, política de privacidad de Mailchimp. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@orbitalesmoleculares.com. Puedes consultar más información en Política de privacidad.
porque es importante el descubrimiento de clair patterson con respecto a la tierra