Cuando intentamos fijarnos en mujeres que son reconocidas en la química en concreto, en la ciencia en general, salen nombres como Marie Curie, Dorothy Hodgkin, Stephanie Kwolek, Rosalind Franklin o Ida Noddack, entre muchas otras mujeres. Por suerte día a día esta lista se va agrandando.
Sin embargo no tienes que mirar muy lejos para encontrar mujeres cuya obra habla por sí sola. Aquí en España concretamente, ¿de quién estoy hablando? de María Cegarra Salcedo.
María Cegarra Salcedo (1903-1993) fue la primera mujer perito químico del estado español y una gran poeta. Una mujer tan excelente como injustamente desconocida, en cuya obra destaca de forma relevante la presencia de la ciencia y de la técnica. Desde hace años su Poesía Completa permanece agotada y sin visos de volver a imprimirse, pese a peticiones de los lectores.
Nacida en La Unión (Murcia), una comarca muy ligada a la minería, su hermano la animó a estudiar química, le parecía una buena manera de ganarse la vida, estudiando y analizando minerales. Aunque al principio no le gustaba demasiado la idea, María se fue enamorando poco a poco de esta disciplina y, de hecho, mucha de su poesía está inspirada y salpicada de conceptos de química.
Su obra es extensa, pero déjame destacar que en 1981, publica el libro Desvarío y fórmulas en que se trasluce su actividad profesional como química y su actividad académica y, se acerca a una poesía más inteligible y humana, próxima a la poesía social, utilizando corrientemente tecnicismos y metáforas.
El sufrimiento y la pena de María por las pérdidas de sus hermanos, la de Andrés demasiado temprano, será su inspiración. Por la muerte de su querido hermano tras una larga y penosa enfermedad, escribiría su primer poema publicado, Cristales Míos, y tras el fallecimiento de su hermana Pepita, muy cercano a su propia desaparición, surgiría su última obra, en 1995, Poemas para un silencio.
A María le gustaba vivir en su tierra, en La Unión. Pudo marcharse a vivir a otro lugar, pero quizá el profundo afecto a sus padres, y a todos los que tenía cerca de ella, le hizo permanecer en su casa de toda la vida. Por supuesto, no le impidió compartir amistad con escritores y políticos de su época. Aunque de ideologías opuestas, fue una gran amiga del poeta Miguel Hernández (1910-1942), con el que intercambió cartas durante un largo período de tiempo.
En su faceta química, su diploma de perito químico le permitió abrir un laboratorio de análisis mineralógico, alternando su trabajo con la actividad docente, siendo profesora de Ciencias Químicas en la Escuela de Peritos Industriales y Maestría de Cartagena, así como en otros centros de Formación Profesional y Bachillerato. La dedicación de María a la enseñanza se prolongará durante 40 años. Sus análisis químicos, su docencia y su poesía estuvieron ligados a su tierra, en la que siempre residió.
He sido una sencilla profesora de química.
En una ciudad luminosa del sureste.
Después de las clases contemplaba el ancho mar.
Los dilatados, infinitos horizontes.
Y los torpedos grises de guerras dormidas.
He quemado mis largas horas en la lumbre
de símbolos y fórmulas. Junto a crisoles
de arcilla al rojo vivo hasta encontrar la plata.
No he descubierto nada.
No tengo ningún premio.
A Congresos no asistí.
Medallas y diplomas
nunca me fueron dados.
Minúscula sapiencia para tan grandes sueños.
Pequeñez agobiante para inquietudes tantas.
Y rebelde ha surgido, como agua en desierto,
el manantial jugoso, intenso, apasionado,
– dulce herencia entrañable – que tiene la riqueza
de llenar de poesía tan honda desolación.
Y, del resto salvado, rebrotar lo necesario.De Desvarío y fórmulas, 1981
Desde la editorial Ediciones Torremozas, que está especializada en la literatura escrita por mujeres, con particular atención a la poesía y al relato corto, y una trayectoria de 35 años, presumen de un constante ofrecimiento de oportunidades a poetisas y narradoras. Además, aquí puedes encontrar el libro Cristales Míos.
(También en lo puedes conseguir en Amazon)
No dejemos que mujeres así continúen siendo invisibles.
Fuentes
Imagen principal: www.madrimasd.org/blogs/CienciayPoesia/2016/09/20/87909
Poema: www.madrimasd.org/cienciaysociedad/poemas/poesia.asp?id=721
María Rosa Penalva Moraga, La Obra Literaria de María Cegarra en su Entorno Vital, Tesis Doctoral, Universidad de Murcia, 2015.
mujeresconciencia.com/2017/06/16/maria-cegarra-poemas-de-laboratorio/
www.madrimasd.org/blogs/CienciayPoesia/2016/09/20/87909
Si te ha gustado el artículo y te ha sido útil. Compártelo en las redes sociales y vota 🙂 ¡Gracias!

además descárgate gratis tu ebook
Política de privacidad
Orbitales Moleculares te informa que los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Beatriz Pradillo como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales es para enviarte publicaciones referidas a la web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Los datos que facilitas estarán ubicados en los servidores de Mailchimp (proveedor de email marketing) a través de su empresa The Rocket Science Group LLC, ubicada en EEUU. Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aquí, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos, política de privacidad de Mailchimp. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@orbitalesmoleculares.com. Puedes consultar más información en Política de privacidad.
Hola,
Como tienes un articulo llamado ‘Cuando la poesía y la química se juntan’. tal vez encuentres interesante agregar algo en tus paginas sobre ‘Cuando la musica y la quimica se juntan: Alejandro Borodin’.
Gracias.
Jorge
Muchas gracias Jorge, sí que lo encuentro interesante