Los Premios Nobel se conceden cada año a personas, entidades u organismos por sus aportaciones extraordinarias realizadas durante el año anterior en los campos de la Física, Química, Fisiología y Medicina, Literatura, Paz y Economía. Otorgados por primera vez el 10 de diciembre de 1901, los premios están financiados por los intereses devengados de un fondo en fideicomiso contemplado en el testamento del sueco Alfred Bernhard Nobel. Otro premio, el Premio Nobel en Ciencias de la Economía, se estableció hasta 1986 por Sveriges Riksbank, el banco central de Suecia, para contribuidores del campo de la economía. El Nobel de Literatura, es entregado por la Academia de Estocolmo.
¿Cuál ha sido el papel de las mujeres en los Premios Nobel? Desgraciadamente el número de mujeres a las que se le ha otorgado un Nobel no es comparable con los hombres: se han concedido a 49 veces entre 1901 y 2017. No sé a ti, pero a mí me parecen muy pocas.
Como curiosidad sólo una mujer, Marie Curie, ha sido galardonado en dos ocasiones con el Premio Nobel de Física 1903 y el Premio Nobel 1911 en Química. Su hija, Irène Joliot-Curie, ganó el de Química en 1935, por lo que son la única madre e hija que han ganado esta distinción.
En total sólo 48 mujeres han sido galardonadas con el Premio Nobel desde 1901 a 2017. Dieciséis mujeres han recibido el Premio Nobel de la Paz, catorce de Literatura, doce de Fisiología o Medicina, cuatro de Química, dos de Física y sólo una mujer de Economía.
Hagamos un repaso de estas ganadoras:
- Premio Nobel de Física
1963 Maria Goeppert Mayer, «Por sus descubrimientos sobre la estructura de la cáscara nuclear»
1903 Marie Curie, «En reconocimiento de los servicios que han prestado en sus investigaciones conjuntas sobre los fenómenos de radiación»
- Premio Nobel de Química
2009 Ada E. Yonath, «Por los estudios de la estructura y función del ribosoma»
1964 Dorothy Crowfoot Hodgkin, «Por sus determinaciones técnicas de rayos X de las estructuras de sustancias bioquímicas importantes»
1935 Irène Joliot-Curie, «En reconocimiento a su síntesis de nuevos elementos radiactivos»
1911 Marie Curie, «En reconocimiento a sus servicios al avance de la química por el descubrimiento de los elementos radio y polonio, el aislamiento del radio y el estudio de la naturaleza y compuestos de este elemento»
- Premio Nobel de Fisiología o Medicina
2015 Youyou Tu, «por sus descubrimientos sobre una nueva terapia contra la malaria»
2014 May-Britt Moser, «Por sus descubrimientos de células que constituyen un sistema de posicionamiento en el cerebro»
2009 Elizabeth H. Blackburn, «Por el descubrimiento de cómo los cromosomas están protegidos por los telómeros y la enzima telomerasa»
2009 Carol W. Greider, «El descubrimiento de cómo los cromosomas están protegidos por los telómeros y la enzima telomerasa»
2008 Françoise Barré-Sinoussi, «Por su descubrimiento del virus de inmunodeficiencia humana»
2004 Linda B. Buck, «Por sus descubrimientos de los receptores de olor y la organización del sistema olfativo»
1995 Christiane Nüsslein-Volhard, «Por sus descubrimientos sobre el control genético del desarrollo embrionario temprano»
1988 Gertrude B. Elion, «Por sus descubrimientos de principios importantes para el tratamiento de drogas»
1986 Rita Levi-Montalcini, «Por sus descubrimientos de los factores de crecimiento»
1983 Barbara McClintock, «Por su descubrimiento de los elementos genéticos móviles»
1977 Rosalyn Yalow, «Para el desarrollo de radioinmunoensayos de hormonas peptídicas»
1947 Gerty Theresa Cori, «Por su descubrimiento de el curso de la conversión catalítica de glucógeno»
- Premio Nobel de Literatura
2015 Sveltana Alexievich, «por sus escritos polifónicos, un monumentos al sufrimiento y coraje de nuestro tiempo»
2013 Alice Munro, «Maestro de la narración breve contemporáneo»
2009 Herta Müller, «Quien, con la concentración de la poesía y la franqueza de la prosa, describe el paisaje de los desposeídos»
2007 Doris Lessing, «Narradora de la experiencia femenina, que con escepticismo, pasión y poder visionario ha sometido una civilización dividida al escrutinio»
2004 Elfriede Jelinek, «Por su flujo musical de voces y contra-voces en novelas y obras de teatro que revelan lo absurdo de los clichés de la sociedad y su poder subyugante»
1996 Wislawa Szymborska, «Por la poesía que con la precisión irónica permite que el contexto histórico y biológico para salir a la luz en los fragmentos de la realidad humana»
1993 Toni Morrison, «Por sus novelas que se caracterizan por la fuerza visionaria e importación poética, da vida a un aspecto esencial de la realidad americana»
1991 Nadine Gordimer, «Quien a través de su magnífica escritura épica ha sido de gran beneficio para la humanidad»
1966 Nelly Sachs, «Por su destacada escritura lírica y dramática, que interpreta el destino de Israel con la fuerza conmovedora»
1945 Gabriela Mistral, «Por su poesía lírica que, ha hecho de su nombre un símbolo de las aspiraciones idealistas de todo el mundo latinoamericano»
1938 Pearl Buck, «Por sus descripciones ricas y verdaderamente épicas de la vida campesina en China y para sus obras biográficas»
1928 Sigrid Undset, «Principalmente por sus poderosas descripciones de la vida del Norte durante la Edad Media»
1926 Grazia Deledda, «Por sus escritos inspirados idealista que con la imagen plástica claridad la vida en su isla natal y con la profundidad y la cantidad simpatía por los problemas humanos en general»
1909 Selma Lagerlöf Ottilia Lovisa, «En reconocimiento del elevado idealismo, imaginación y percepción espiritual que caracterizan sus escritos»
- El Premio Nobel de la Paz
2014 Malala Yousafzai, «Por su lucha contra la supresión de los niños y jóvenes y para el derecho de todos los niños a la educación»
2011 Ellen Johnson Sirleaf, Leymah Gbowee y Tawakkul Karman «Por su lucha no violenta por la seguridad de las mujeres y por los derechos de las mujeres a la plena participación en el trabajo de construcción de la paz»
2004 Wangari Muta Maathai, «Por su contribución al desarrollo sostenible, la democracia y la paz»
2003 Shirin Ebadi, «Por sus esfuerzos por la democracia y los derechos humanos. Ella se ha centrado sobre todo en la lucha por los derechos de las mujeres y los niños»
1997 Jody Williams, «Por su trabajo para la prohibición y limpieza de minas antipersona»
1992 Rigoberta Menchú Tum, «En reconocimiento a su trabajo por la justicia social y la reconciliación etno-cultural basado en el respeto de los derechos de los pueblos indígenas»
1991 Aung San Suu Kyi, «Por su lucha no violenta por la democracia y los derechos humanos»
1982 Alva Myrdal, exministra, diplomática y escritora
1979 Madre Teresa, líder de las Misioneras de la Caridad, en Calcuta (India)
1976 Betty Williams, fundadora del Northern Ireland Peace Movement (Movimiento por la Paz de Irlanda del Norte), posteriormente pasaría a llamarse Comunidad de Gente Pacífica (Community of Peace People)
1976 Mairead Corrigan, fundadora junto a Betty Williams del Movimiento por la Paz de Irlanda del Norte
1946 Emily Greene Balch, profesora de Historia y Sociología y presidenta honoraria de la Women’s International League for Peace and Freedom
1931 Jane Addams, Presidenta de Women’s International League for Peace and Freedom.
1905 Baronesa Bertha von Suttner, presidenta honoraria de la Oficina Internacional por la Paz. Autora de Abajo las armas (Lay Down Your Arms).
- Premio Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas
2009 Elinor Ostrom, «por su análisis de la gobernanza económica, especialmente de los bienes comunes»
Fuentes
Imagen: www.freestockphotos.biz
www.nobelprize.org
Si te ha gustado el artículo y te ha sido útil. Compártelo en las redes sociales y vota 🙂 ¡Gracias!

además descárgate gratis tu ebook
Política de privacidad
Orbitales Moleculares te informa que los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Beatriz Pradillo como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales es para enviarte publicaciones referidas a la web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Los datos que facilitas estarán ubicados en los servidores de Mailchimp (proveedor de email marketing) a través de su empresa The Rocket Science Group LLC, ubicada en EEUU. Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aquí, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos, política de privacidad de Mailchimp. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@orbitalesmoleculares.com. Puedes consultar más información en Política de privacidad.
Deja una respuesta