¿Hay diferencias entre el vidrio y el cristal? La respuesta es sí. En general, hay bastante confusión sobre el uso correcto de estos dos términos, ya que los solemos utilizar como sinónimos.
¿Qué distingue un cristal de un vidrio? Una forma muy simple explicarlo es que el cristal es un tipo de vidrio. A diferencia del vidrio, el cristal contiene óxido de plomo. Cuando se añade plomo al vidrio le da más peso, aumenta su capacidad de recuperación, y añade un aspecto más brillante. La adición de óxido de plomo al vidrio también hace que sea más fácil para los sopladores para manipular sin recalentar y hace que el material más adecuado para moldes, que conduce a diseños más dinámicos en la fabricación de objetos de cristal. El cristal sólo puede ser etiquetado como tal si contiene al menos 24 % de óxido de plomo.
Distinguir cristal y vidrio puede ser difícil. Sólo un experto puede detectar cristal a simple vista, sin embargo, hay algunas características distintivas que ayudan en la detección: debido al alto contenido de plomo es más pesado que el vidrio común, también tiene un color brillante, plateado. Cuando se mantiene en la posición correcta, la refracción y dispersión de luz de cristal crea un arco iris de colores.
Debido a la preocupación de que el plomo en el cristal podría causar problemas de salud, muchos fabricantes ahora están promoviendo cristal sin plomo. Pero el óxido de plomo se ha utilizado en la fabricación de vidrio por lo menos desde 1400 aC, siendo el ejemplo más antiguo conocido un fragmento de cristal azul de Nippur, una importante ciudad sumeria. Ya en la Edad Media el vidrio de plomo se utilizaba con frecuencia en las vidrieras para imitar la apariencia de joyas.
Pero si atendemos a su estructura molecular, vas a ver más evidentes las diferencias, el cristal tiene una estructura cristalina, definiendo ésta como la unión de partículas dispuestas de forma regular siguiendo un esquema determinado que se reproduce, en forma y orientación y que crea una red tridimensional; mientras que el vidrio es un material cerámico inorgánico, duro, frágil, transparente y amorfo, compuesto de arena de sílice (SiO2), carbonato de sodio (Na2CO3) y caliza (CaCO3) y se obtiene por fusión de estos elementos a unos 1.500° C. En las siguientes imágenes lo entenderás de una forma más sencilla.
Como puedes comprobar, en la figura de la derecha, el cristal tiene una estructura molecular perfectamente ordenada, llamada estructura cristalina, a diferencia, en la figura de la izquierda, de las distintas variantes de vidrio que tienen una estructura vítrea que es amorfa (desordenada o poco ordenada).
Saber diferenciar entre vidrio o cristal posiblemente no sea algo demasiado importante en nuestra vida cotidiana, pero buscas un caso más práctico, sí que lo encuentras a la hora de reciclar: ya que el contenedor verde de reciclaje está destinado exclusivamente al vidrio.
Las copas, vasos y otros elementos de cristal, como has comprobado al inicio del artículo, tienen óxido de plomo, por lo que no se puede fundir en los mismos hornos donde se producen los envases de vidrio, ya que al tener distinta composición funden a una temperatura diferente.
Lo que sí puedes depositar en dichos contenedores verdes son:
– Botellas de vino, cerveza, zumos, refrescos, licores…
– Tarros de alimentos como conservas, mermeladas, aceitunas, etc.
– Frascos de colonia y perfumes
– Desodorantes roll-on
– Frascos de cosméticos
¿Cuáles son los problemas de echar cristal en los contenedores de vidrio? Primero hay que saber que la Ley 11/1997, de 24 de abril, de envases y residuos de envases limita la concentración de metales pesados (plomo, cadmio, mercurio y cromo hexavalente) en envases de vidrio (botellas, tarros y frascos) a 200 partes por millón. Por eso no se puede introducir en un horno de fusión de envases restos de cristal que contengan óxido de plomo. De lo contrario, este compuesto acabará en botellas, o lo que es aún peor, en las emisiones que salen de la chimenea.
La realidad es que no son tantos los vasos o las copas que se tiran (además, actualmente se está utilizando óxido de bario en lugar de óxido de plomo en muchos artículos de cristal). Sin embargo, lo que resulta peligroso es que lleguen a los hornos otros materiales que tengan unas consecuencias mucho peores, de ahí el reducido tamaño de la boca de los contenedores verdes, se utiliza como primera medida para limitar los objetos que se puedan introducir en ellos.
Espero que te haya resultado útil conocer las diferencias que existen en un material que es tan común en nuestra vida diaria y, sobretodo, te ayude a la hora de reciclar en el contenedor correcto.
Fuentes
www.michaelcfina.com/homedecor/learn/stemware/whatdistinguishescrystalfromglass
curioseadores.blogspot.com.es/search?q=vidrio
twenergy.com/a/vidrio-o-cristal-consejos-para-diferenciarlos-y-reciclar-357
patch.com/pennsylvania/doylestown/how-to-tell-crystal-from-glass
www.cristalyvidrio.com/diferencias-entre-cristal-y-vidrio/
Imagen principal: pixabay
Imagen fórmulas: wikipedia
Si te ha gustado el artículo y te ha sido útil. Compártelo en las redes sociales y vota 🙂 ¡Gracias!

además descárgate gratis tu ebook
Política de privacidad
Orbitales Moleculares te informa que los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Beatriz Pradillo como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales es para enviarte publicaciones referidas a la web. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Los datos que facilitas estarán ubicados en los servidores de Mailchimp (proveedor de email marketing) a través de su empresa The Rocket Science Group LLC, ubicada en EEUU. Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aquí, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos, política de privacidad de Mailchimp. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@orbitalesmoleculares.com. Puedes consultar más información en Política de privacidad.
Hola, quisiera hacerte una consulta. Me vendieron una esfera solida que es un cairel que formaba parte de una araña antigua. Me salió bastante cara porque segun me dijeron es de cristal. Como me manejo en el mundo de los remates con compra de antiguedades siempre me habían dicho que el cristal no tiene burbujas a diferencia del vidrio pero esta esfera tiene. Mi pregunta es si es posible que una esfera solida de cristal tenga burbujas, son muy pequeñitas pero tiene. Muchas gracias.
Gracias!! Me aclara la diferencia que hay para recilar mejor, es muy importante saber la diferencia. Muchas gracias, un saludo.
Interesante artículo que ayudará a ver de otra manera el reciclaje… ¡Gracias por el artículo!
Me alegra que te haya resultado útil David. Un saludo
Gracias!! muy buena tu información, me ayudo a comprender mejor las diferencias