No hace mucho tiempo, a raíz de un artículo de este blog Cuando la química y la poesía se juntan, un comentario del mismo preguntando si encontraría interesante un artículo sobre Alexander Borodin. Gracias Jorge por la recomendación, y espero que … [Leer más]
Apps para aprender química
Si eres un apasionado de las ciencias es probable que te guste llevar en el móvil algunas aplicaciones tanto para aprender como para estudiar en tu día a día, además de divertirte con ellas. Estas son aplicaciones científicas, algunas de ellas … [Leer más]
Juegos online de química
Estudiar requiere tiempo, algo de disciplina, constancia y, por supuesto, esfuerzo. No todos somos iguales ante el aprendizaje de una lección, pero hay una forma donde podemos mejorar nuestros conocimientos y es jugando. Por suerte, existen … [Leer más]
A vueltas con los nombres, ¿wolframio o tungsteno?
Si hace ya un tiempo que estudiaste Química el nombre de wolframio seguro que te suena más conocido que Tunsteno o es posible que creas que ambos son ambos nombres válidos para el elemento número 74 de la tabla periódica, pero no es así. Desde la … [Leer más]
Cómo estudiar Química
Quiero advertirte que esto no es una "megaguía para aprender nada", simplemente son una serie de recomendaciones para ayudarte con el estudio y el aprendizaje de la Química. Puedes leer todas las recomendaciones o consejos del mundo, pero al final lo … [Leer más]
Láseres de rayos X
Apuntes universitarios (V): láseres de rayos X Continúo con los trabajos de mi época universitaria. En este caso ampliando el tema del láser, del que te hablaba en un artículo anterior. Desde que se realizó la primera demostración … [Leer más]
Tipos de matraces
Cuando hablamos del material que se utiliza al trabajar en un laboratorio, posiblemente los matraces son el tipo de equipamiento más popular y conocido. Los más comunes y que tienen todo laboratorio son los matraces aforados, erlenmeyer y kitasato, … [Leer más]
El matraz Kitasato
Estoy segura que cuando empezaste a conocer el material y a hacer prácticas en el laboratorio, había un nombre entre todo el instrumental que te llamó la atención porque destacaba entre los demás. En mi caso fue el Kitasato, un nombre bastante … [Leer más]