Apuntes universitarios (IV): Láseres, historia, tipos y aplicaciones Continúo con los trabajos de mi época universitaria. En este caso el tema es el láser, si bien es cierto que ahora no es nada novedoso, cuando estaba en la facultad sí que lo era … [Leer más]
Conceptos básicos en Química
En muchos casos queremos aprender algo y nos olvidamos de lo más sencillo, y es que para entender algo complejo es clave aprender y comprender los conceptos más básicos (y normalmente sencillos). Por eso, he querido recopilar las definiciones que … [Leer más]
Modelos moleculares
Aunque puede parecer un juguete para niños pequeños, en realidad, los modelos moleculares son una herramienta vital para el estudio de la Química como lo es una calculadora para las matemáticas. Y como cualquier herramienta, mientras más los uses, … [Leer más]
Concurso químico
Antes del verano ya te había anunciado que para septiembre habría novedades en la web, pues aquí va la primera de ellas, empezando fuerte para que no notemos demasiado que las vacaciones se han terminado (al menos para la … [Leer más]
Prismas, redes y filtros
Apuntes universitarios (III): Prismas, redes y filtros Comparto con vosotros una nueva entrega de mis trabajos universitarios, en este caso habla de prismas, redes y filtros. El tema central de todos los apuntes, como ya sabeis, se refiere a la … [Leer más]
Turismo científico
Con el buen tiempo las ganas de salir y ver sitios distintos donde vives crecen ¿verdad?, pues yo tengo una propuesta para ti: Turismo Científico. ¿Alguna vez has escuchado hablar sobre el Turismo Científico? Vayamos por partes, el turismo … [Leer más]
Encuesta
Ya ves que el artículo de hoy no es como ninguno de los que hayas visto últimamente por este blog. Y es que quiero hacer una encuesta a todo el mundo, por lo que eso también te incluye a ti. Pero mejor te lo cuento con más detalle y te explico por … [Leer más]
Galio, el metal que se derrite en la mano
Seguro que te suena el nombre de este elemento químico porque lo has recitado, después del aluminio, incontables veces mientras aprendías la tabla periódica de memoria y, ahora mismo, te preguntarás qué tiene de especial. Pues mucho más de lo que … [Leer más]